Buscar este blog

sábado, 23 de marzo de 2024

TEST BIOLOGIA SEGUNDO TRIMESTRE.

 

EL ORIGEN DE LAS CAPAS DEL PLANETA:

La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sistema Solar, por colisión de meteoritos.

El origen del agua en la Tierra se debe a la composición de los asteroides que impactaron durante su formación y posterior enfriamiento del vapor de agua.

El enfriamiento gradual del núcleo de la Tierra primitiva dio lugar a una corteza volcánica, a una atmósfera primitiva y a la condensación del vapor de agua que daría lugar a la hidrosfera.

Los continentes primitivos aparecen con la formación de la primera roca granítica.

La lenta erosión de los protocontinentes de granito dio lugar a las primeras rocas sedimentarias.

Se cree que las primeras formas de vida surgieron en los oceános primitivos a mucha profundidad en condiciones sin oxígeno y con elevadas temperaturas.

Los estromatolitos son formas de vida unicelular fósil y evolucionadas, formados por bacterias capaces de utilizar el dióxido de carbono de la atmósfera para formar rocas carbonatadas y oxígeno.

Los continentes se mueven unos pocos centímetros al año produciendo la deriva continental y evolucionan con la tectónica de placas y los procesos geológicos externos.

El primer supercontinente fue Rodinia.

A lo largo de la historia de la Tierra, el movimiento de las placas litosféricas ha ocasionado numerosos cambios climáticos y como consecuencia se han producido varias extinciones masivas y evolución de especies.


 

LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA.

¿en qué capa de la atmósfera es mayor la temperatura? En la Termosfera o Ionosfera.

¿Existe variación de temperatura dentro de la Troposfera? La temperatura es mayor en las zonas más bajas.

La capa de ozono se encuentra en la: Estratosfera.

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a un planeta pero en la Tierra no se distribuye uniformemente. La capa de la atmósfera donde se concentra la mayoría del aire es la Troposfera.

¿Cuál es la capa de la atmósfera donde apenas queda un 1% de aire? Estratosfera.

¿Cómo se llama la capa de la atmósfera donde se producen la mayoría de los fenómenos atmosféricos? Troposfera.

Ordena las capas de la atmósfera de menor a mayor altura:
 Troposfera – Estratosfera – Mesosfera – Termosfera – Exosfera.

¿Cuál es la capa de la atmósfera donde los meteoritos, en contacto con las pocas partículas del aire se frenan y comienzan a quemarse? Mesosfera.

¿En qué capa de la atmósfera se mide la menor temperatura? Mesosfera.

Elige la frase que no sea correcta:
El aire se extiende alrededor de la Tierra por todo el universo, impidiendo la existencia de vacío.


 

LA COMPOSICION DE LA ATMOSFERA:
¿En qué proporción se encuentra el oxígeno en la atmósfera?
21 %

El oxígeno atmosférico fue:
Posterior a los seres vivos.

La atmósfera actual tiene:
Más oxígeno que CO2, gracias a la actividad fotosintética.

La atmósfera terrestre primitiva tenía_
Más CO2 que oxígeno, gracias a la actividad de los volcanes.

¿Cuál es el gas que realiza una función protectora para los seres vivos al absorber radiación ultravioleta que proviene del Sol?
Ozono.

…son bacterias fotosintéticas que liberan oxígeno, fijan el CO2 atmosférico y forman carbonatos que al precipitar, dan lugar a la formación de los estromatolitos y a la producción de oxígeno de forma masiva. Causaron la primera extinción en masa del planeta y provocando un cambio drástico en la atmósfera terrestre, que perdura hasta nuestros días.
Cianobacterias.

¿Cuál es el gas necesario para la respiración aeróbica de los seres vivos?
El oxígeno.

¿Cuál es el gas atmósferico imprescindible para estos procesos vitales? Fotosíntesis, obtención de materia orgánica, obtención de energía, responsable del efecto invernadero natural, componente de las rocas calizas.
El CO2.

¿Cuál es el gas mayoritario en la atmósfera terrestre?
Nitrógeno.

De los gases minoritarios de la atmósfera el más abundante es el
argón.

 

 

 


 

LA IMPORTANCIA DE LA ATMOSFERA.

Seleccionar la frase incorrecta:
En la atmósfera no hubo efecto invernadero hasta que la actividad humana empezó a quemar combustibles fósiles.

La atmósfera permite el paso de la radiación solar visible, pero impide la salida de gran parte de la radiación infrarroja que la superficie devuelve. Este efecto se conoce como:
Efecto invernadero natural.

La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra. Selecciona la función que no realiza:
Permite que todos los rayos uv lleguen a la superficie de la Tierra.

¿Cuáles de las siguientes radiaciones solares, son letales para los seres vivos?
Rayos Ultravioleta

A radiación procedente del sol proporciona la energía necesaria para producir fenómenos meteorológicos que condicionan todas las siguientes actividades excepto una. Señala la actividad que no condiciona:
La actividad volcánica.

Las oscilaciones térmicas del planteta. Son menores que en la Luna gracias a la función reguladora de la atmósfera. Esta función se debe a
A un conjunto de factores: efecto invernadero, albedo, calentamiento desde la superficie, intercambio de calor entro hidrometeoros e hidrosfera y a la elevada capacidad calorífica del agua.

Las radiaciones solares que aportan energía calorífica y atraviesan la atmósfera son las
Ultravioleta.

Las radiaciones solares que aportan energía luminosa son
las infrarrojas.

¿Qué función no desempeña la atmósfera terrestre?
Permite la propagación del sonido en el aire.

La parte de la radiación solar reflejada por las nubes y la superficie terrestre, que se devuelve a la atmósfera es:
El albedo.


 

CONTAMINACION DE LA ATMOSFERA E HIDROSFERA:

El incremento en la concentración de los gases invernadero, es una de las causas probables de
El aumento de 0`6º C en la temperatura media global observado en el periodo 1910-1995.

Selecciona el fenómeno de causa natural:
Absorción de la radiación solar por la superficie terrestre.

Una boina de contaminación se produce
Cuando en las grandes ciudades y zonas industriales se acumulan gases contaminantes porque las altas presiones dificultan su renovación.

Salecciona la opción que corresponda a evidencias del calentamiento global:
Aumento de la temperatura media global. Aumento del nivel del mar. Retroceso de los glaciares y casquetes polares. Incremento de los fenómenos meteorológicos extremos.

Señala la opción que no sea una evidencia del calentamiento global.
En el SXX el nivel del mar descendió 15 y 20 cm.

Los principales GEI (Gases de Efecto Invernadero) en la atmósfera terrestre son los gases que se incrementan el efecto invernadero natural. Todos ellos son naturales en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre. De entre todos ellos, los que se consideran que provocan un mayor efecto contaminante son:
Metanop (CH4), óxido nitroso (N2O), clorofluorcarbonatos (CFC) y ozono (O3) troposférico.

La quema de combustibles fósiles y algunas actividades industriales y domésticas suponen la emisión en la atmósfera de gases. ¿Cuál de los siguientes alteran la capa de ozono?
CFC

Identifica qué procesos antropogénicos están contribuyendo al aumento del calentamiento global:
Quema de combustibles fósiles.

En la actualidad la formación del agujero de la capa de ozono, la lluvia ácida, la intensificación del efecto invernadero natural, son debidas a:
El aumento de las emisiones de CO2 producidas por la sociedad y a la disminución de seres vivos que realizan la fotosíntesis.

¿Cuál de los siguientes sucesos pueden considerarse el principal indicio o evidencia del calentamiento global?
Aumento de la temperatura media global.


 

CUESTIONARIO SOBRE EL AGUA DEL PLANETA Y EL CICLO HIDROLÓGICO. 

Señala el cambio de estado que se produce cuando se forman gotas de agua en la tapa de una olla hirviendo o en la atmósfera:
Condensación del vapor de agua.

Una gota de agua del océano se evapora y entra en el ciclo hidrológico. ¿Qué secuencia de acontecimientos experimentará hasta volver al océano según el supuesto que se ha propuesto?
Condensación – Precipitación – Escorrentía.

En el ciclo del agua, parte de las precipitaciones son en forma de nieve. Elige el proceso para que la nieve se convierta en hielo glaciar.
Se compacta y fluye.

Señala el reservorio de agua más utilizado por el hombre:
Acuíferos.

Señala la opción que NO corresponda a las propiedas del agua:
Pasa del estado líquido al sólido a los 100ºC.

¿Cuál es la secuencia que sigue proceso del agua para el consumo doméstico?
Captación – Potabilización – Distribución  - Uso – Red de desagües – Depuración.

¿Cuál es la distribución del agua?
97% oceános, 2,1% hielo glaciar, 0.9% agua dulce líquida.

Elige la opción que corresponda al mayor reservorio de agua dulce del planeta:
Hielo glaciar.

¿Qué son los acuíferos?
Rocas porosas que almacenan agua y permiten su circulación por el subsuelo.

Selecciona la opción correcta para completar la siguiente frase:
“El agua alcanza su mayor densidad…”
a 4ºC


 

EXPERIMENTA CON EL TIEMPO ATMOSFÉRICO. 

Selecciona la opción para completar la frase correctamente:
“En el proceso del calentamiento del planeta…”
Primero se calienta la superficie por insolación diferente según la posición en el planeta. El agua se calienta más lentamente que la tierra. Después el agua y la tierra devuelven el calor a la atmósfera por irradiación.

 

Observa, experimenta y selecciona la FRASE INCORRECTA en referencia a las temperaturas del pronóstico del tiempo:
La temperatura media diaria es la temperatura del mediodía.

Selecciona la frase correcta entre las siguientes opciones:
La presión tiene efectos en el agua.

Selecciona una opción para completar correctamente la frase: “Los puntos de la superficie terrestre con igual presión se representan en..”
Isobaras.

“En cuanto el vapor de agua toca una superficie o aire mas frío…” Elige la opción para completar la frase correctamente:
Se condensa.

Selecciona la opción correcta para responder a la siguiente pregunta: ¿A qué se deben los efectos meteorológicos?
A las variaciones de temperatura que provocan un aumento de vapor de agua en el aire y este modifica la presión atmosférica. El viento distribuye estas masas de aire creando diferentes efectos.

Selecciona la opción correcta para responder a esta pregunta: ¿Cómo se distribuye el aire cálido y el frío en casa?
Por convección.

¿Cómo se llaman las corrientes de aire producidas por la diferencia de la presión atmosférica en la superficie de distintas áreas geográficas?
Viento.

¿Qué significa que un viento sea de dirección norte?
Que el viento viene del norte.

Piensa que te envían a tomar viento fresco. ¿Qué significa viento fresco en la escala Beaufort?
Que el viento se mueve de 39-49 km/h Se mueven las ramas de los árboles, dificultad para mantener abierto el paraguas.


 

PROYECTO METEOROS (I): Hidrometeoros.

Capa de hielo cristalino, que se forma a modo de escamas, agujas, plumas o abanicos; sobre superficies expuestas a la intemperie, que se ha enfriado lo suficiente como para provocar la deposición directa del vapor de agua contenido en el aire:
Escarcha.

Consiste en la congelación directa de la humedad del suelo, formándose una costra vidriosa y resbaladiza que puede llegar a alcanzar considerable espesor.
Helada.

Diferencia chubasco, aguacero o chaparrón. Elige la opción incorrecta:
El aguacero es un tipo de precipitación que se caracteriza por tener un tamaño de gota pequeño dando la impresión que las gotas flotan en vez de caer.

Es un pedazo de huelo en forma de cono que se forma cuando el agua que gotea de un objeto se congela por efecto de la helada.
Carámbano.

Es un hidrometeoro formado por gotas de agua muy pequeñas, pero en este caso son microscópicas. Redice la visibilidad entre 1 y 10km con una humedad relativa del 80%.
Nieblina.

Selecciona el hidrometeoro que representa este símbolo:
Granizo.

Es un hidrometeoro consistente en la formación de cristales plumas y agujas de hielo blando; sobre una superficie sólida cuando la niebla se congela y no cuando la humedad ambiental se condensa.
La cencellada.

Son gotas de agua sobre polvo atmosférico que forma una masa invisible compuesta de cristales o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.
Nube.

Es un hidrometeoro formado por gotas de agua que pueden verse a simple vista.
La niebla.

Aire cargado de humedad marina en las zonas cercanas a la orilla del mar.
La maresía.


 

PROYECTO METEOROS (II): Tipos de nubes.

Selecciona el nombre de la nube que se ve en la imagen:
Estratos.

Los cumulonimbos adquieren una forma de:
Coliflor, seta o yunque.

Es una nube oscura caracterizada por capas uniformes generalmente de color gris oscuro.
Nimboestratos.

Selecciona el tipo de nube que se muestra en la imagen.
Altoestratos.

Selecciona el tipo de nubes, cercanas al horizonte, que se muestran en la imagen.
Estratos.

¿Puedes seleccionar el nombre de la nube que se observa en la imagen?
Cirrocúmulos.

Nube aislada y densa de contornos bien delimitados que se desarrolla verticalmente con protuberancias, en forma de torres con forma de coliflor o a una palomita de maíz.
Cúmulo.

¿Cómo se llaman los mantos de nubes?
Cirrostratos.

Selecciona el nombre de las nubes que se observan en la imagen:
Altocumulos.

Selecciona el nombre de las nubes de la imagen que se encuentran en primer plano:
Altoestratos.



 


 

PROYECTO METEOROS (III): Fotometeoros, hidrometeoros y otros meteoros. 

Selecciona el electrometeoro que se muestra en la imagen en sentido ascendente.
Relámpago.

Identifica el arco iris de la imagen:
Arco iris de medio arco.

El fenómeno eléctrico también conocido como esfera luminosa o rayo de bola es:
La centella.

El cielo matutino o vespertino cambia de color en las cercanías del horizonte y en lugar de mostrar su característico color azul, presenta tonalidades amarillentas anaranjadas o rojizas.
Candilazo.

La aurora boreal es:
Un electrometeoro visible desde el círculo polar ártico.

¿Qué es el fuego de San Telmo?
Es un electrometeoro.

El cielo es mas oscuro por encima del arco iris.

Trueno.

Identifica el tipo de nube que produce una tormenta eléctrica:
Cumulonimbo.

¿Cómo se llama el meteoro que se refiere al color rojo que se advierte en las nubes iluminadas por los rayos de Sol especialmente al amanecer y a la caída de la noche?
Arrebol.

jueves, 22 de mayo de 2014

ABREVIATURAS EN PROGRESS

ABREVIATURAS PROGRESS
C CMT /* */
CASE CASE       END CASE.
D DEFR DO ON ERROR UNDO,   LEAVE:       END.
DFOR  DO FOR :   END.
DISPLAY DISPLAY
DVCH DEFINE VARIABLE  AS CHARACTER   NO-UNDO.
DVDA DEFINE VARIABLE  AS DATE        NO-UNDO.
DVDE DEFINE VARIABLE  AS DECIMAL     NO-UNDO.
DVDT DEFINE VARIABLE  AS DATETIME    NO-UNDO.
DVDZ DEFINE VARIABLE  AS DATETIME-TZ NO-UNDO.
DVHN DEFINE VARIABLE  AS HANDLE      NO-UNDO.
DVI64 DEFINE VARIABLE  AS INT64       NO-UNDO.
DVIN DEFINE VARIABLE  AS INTEGER     NO-UNDO.
DVLG DEFINE VARIABLE  AS LOGICAL     NO-UNDO.
DVMP DEFINE VARIABLE  AS MEMPTR      NO-UNDO.
DVRI DEFINE VARIABLE  AS ROWID       NO-UNDO.
DVWH DEFINE VARIABLE  AS WIDGET      NO-UNDO.
DWF DO WITH FRAME :    END.
DWH DO WHILE ():    END.
do DO   END.
F FOR FOR    END.
FUNCTION FUNCTION   END.
I IOPCH DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS CHARACTER   NO-UNDO.
IOPDA DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS DATE        NO-UNDO.
IOPDE DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS DECIMAL     NO-UNDO.
IOPDT DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS DATETIME    NO-UNDO.
IOPDZ DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS DATETIME-TZ NO-UNDO.
IOPHN DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS HANDLE      NO-UNDO.
IOPIN DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS INTEGER     NO-UNDO.
IOPLG DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS LOGICAL     NO-UNDO.
IOPMP DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS MEMPTR      NO-UNDO.
IOPRI DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS ROWID       NO-UNDO.
IOPWH DEFINE INPUT-OUTPUT PARAMETER  AS WIDGET      NO-UNDO.
IPCH DEFINE INPUT  PARAMETER  AS CHARACTER   NO-UNDO.
IPDA DEFINE INPUT  PARAMETER  AS DATE        NO-UNDO.
IPDE DEFINE INPUT  PARAMETER  AS DECIMAL     NO-UNDO.
IPDT DEFINE INPUT  PARAMETER  AS DATETIME    NO-UNDO.
IPDZ DEFINE INPUT  PARAMETER  AS DATETIME-TZ NO-UNDO.
IPHN DEFINE INPUT  PARAMETER  AS HANDLE      NO-UNDO.
IPIN DEFINE INPUT  PARAMETER  AS INTEGER     NO-UNDO.
IPLG DEFINE INPUT  PARAMETER  AS LOGICAL     NO-UNDO.
IPMP DEFINE INPUT  PARAMETER  AS MEMPTR      NO-UNDO.
IPRI DEFINE INPUT  PARAMETER  AS ROWID       NO-UNDO.
IPWH DEFINE INPUT  PARAMETER  AS WIDGET      NO-UNDO.
if IF    THEN
M MESSAGE MESSAGE    VIEW-AS ALERT-BOX INFO BUTTONS OK.
O ONB ON '':U OF DO:   RETURN.  END.
OPCH DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS CHARACTER   NO-UNDO.
OPDA DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS DATE        NO-UNDO.
OPDE DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS DECIMAL     NO-UNDO.
OPDT DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS DATETIME    NO-UNDO.
OPDZ DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS DATETIME-TZ NO-UNDO.
OPHN DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS HANDLE      NO-UNDO.
OPIN DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS INTEGER     NO-UNDO.
OPLG DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS LOGICAL     NO-UNDO.
OPMP DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS MEMPTR      NO-UNDO.
OPRI DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS ROWID       NO-UNDO.
OPWH DEFINE OUTPUT PARAMETER  AS WIDGET      NO-UNDO.
otherwise OTHERWISE
P PSU PUT STREAM  UNFORMATTED   SKIP.
procedure PROCEDURE
T TRIGGER  TRIGGER PROCEDURE 
W WHEN  WHEN  THEN

viernes, 28 de febrero de 2014

EJEMPLOS DE MODELOS 111, 130 y 303









MODELO 111


I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE TIPO
TRABAJADORES LORENZO 6000 6000 6000 6000 18,00%
MARIA JOSE 5000 5000 5500 5500 17,00%
JACOBO 4800 4800 4800 4800 14,00%
MANU GORRIZ 6200 6200 6400 6400 20,00%
PROFESIONALES ISABEL 10000


21,00%
LOLA
8000 2000 2000 21,00%
PREMIO VERONICA


1000 21,00%







CUOTAS






LORENZO 1080 1080 1080 1080

MARIA JOSE 850 850 935 935

JACOBO 672 672 672 672

MANU GORRIZ 1240 1240 1280 1280

ISABEL 2100
0 0

LOLA
1680 420 420

VERONICA


210
SUBTOTALES





TRABAJADORES
3842 3842 3967 3967
PROFESIONALES
2100 8000 2000 2000
PREMIO



210
MODELO 130


I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

INGRESOS 40000 42000 38000 50000

GASTOS 35000 30000 25000 28000








MODELO 303


I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

VENTAS 21% 20000 21000 19000 25000

VENTAS 10% 12000 13000 10000 20000

VENTAS 4% 8000 8000 9000 5000




GASTOS CORRIENTES





INTERIORES AL 21% 19000 10000 8000 14000

INTERIORES AL 10% 10000 15000 12000 6000

GASTOS IMPORTACIONES





21,00% 6000 3000
4000

10,00%
2000 5000 4000

INVERSIONES 21% 15000

10000





























TEST 6, 7, 8 y 9 ANDROID

6.-Multimedia y ciclo de vida
¿Cuándo hay que utilizar los métodos del ciclo de vida?
Siempre que necesitemos utilizar el API multimedia
Para arrancar y detener servicios
x Cuando queramos que nuestra actividad se comporte de forma diferente cuando esté en estado: activa, visible, parada o destruida.
Todas las respuestas son correctas

Has arrancado una animación en el método onResume() ¿En qué método tendrías que detenerla?
x onPause()
onStop()
onDestroy()
Cualquier método sería valido

¿Qué tres métodos son llamados cuando se arranca por primera vez una actividad?
onStart(), onCreate() y onRestart()
onStart(), onCreate() y onResume()
x onCreate(), onStart() y onResume()
onRestart(), onStart() y onCreate()

¿Qué dos métodos del ciclo de vida de una activar pueden no ser llamados en caso de extrema necesidad de memoria? (selecciona dos) 
onStart() y onStop()
x onStop() y onDestroy()
onResume() y onPause()
onRestart() y onPause()
________________________________________________________

El sistema Android necesita memoria ¿Qué aplicación será eliminada, conocido el estado de sus componentes?
Teléfono: 1 actividad ACTIVA
WhatsApp: 1 actividad VISIBLE y 1 servicio
x Contactos: 3 actividades PARADAS
Correo: 1 actividad PARADA y 1 servicio

¿Cuándo es interesante guardar el estado de una actividad?
Por si es destruida por falta de memoria y más tarde es vuelta a crear.
Si nuestra aplicación se visualiza en vertical y horizontal.
x Las dos respuestas anteriores son ciertas

¿Qué método utilizarías para guardar el estado de una actividad de forma totalmente fiable?
onSaveInstanceState()
onRestoreInstanceState()
x onPause()
onStop()
onDestroy()
_______________________________________________________

Cuál es la clase más importante en Android para reproducir todo tipo de formatos multimedia?
MediaControler
VideoView
x MediaPlayer
SoundPool

¿Cuál es la forma más fácil de incluir un video en un Layout?
MediaPlayer
MediaControler
x VideoView
SoundPool

Si usas SoundPool tienes que indicar con antelación la lista de ficheros a reproducir ¿Con que finalidad?
Para tenerlos cargados en memoria y reproducirlos más rápidamente
x Para decodificarlos antes de ser reproducidos
Para poder establecer las prioridades en la reproducción
Para verificar que los formatos son soportados

¿Cuándo indicamos la lista de ficheros a reproducir qué formatos admite SoundPool?
x Todos los formatos de audio soportados por MediaPlayer
PCM de 16 bits
Todos, con excepción de MIDI
_______________________________________________________
_______________________________________________________
7.-Seguridad y posicionamiento en Android


¿Cómo se garantiza la autoría de una aplicación en Android?
Al descargarla de un canal de distribución seguro como Android Market
Gracias al nombre del paquete de Java
x Gracias a la firma digital
Gracias al usuario Linux asignado a cada aplicación

¿Cuál de los siguientes sistemas es más seguro para un usuario sin ningún tipo de conocimiento en informática?
x iOS de Apple (iPhone/iPad)
Android
Antiguo Windows Mobile / Windows 7

Una aplicación solicita acceso para modificar/borrar los ficheros en la SD ¿Cómo podemos confiar en que una aplicación Android no borrará todos los ficheros?
x Descargándola de un canal de distribución seguro o verificando que otros usuarios no han tenido problemas.
Gracias a la firma digital.
Estudiando la lista de permisos que solicita la aplicación.
Gracias al usuario Linux asignado a la aplicación.

¿Cómo podemos conseguir que el código de dos aplicaciones se ejecute en un mismo proceso?
Para ello han que utilizar el mismo usuario Linux.
Hay que definir el mismo valor para sharedUserId en AndroidManifest.xml.
Para ello ambas aplicaciones han de estar firmadas con el mismo certificado digital.
x Todas las afirmaciones son ciertas.

¿Cuáles de las siguientes alternativas nos da pocas garantías de seguridad a la hora de instalar una aplicación en Android?

Usar un canal seguro, como Google Play, y un desarrollador de confianza.
Usar un canal de distribución no seguro, como Aptoide, pero la aplicación no solicita permisos de importancia para nosotros.
x Se trata de una aplicación muy conocida, como WhatsApp.

¿Cuándo se avisa al usuario de que una aplicación va a ejecutar una acción que puede comprometer la seguridad del sistema?
x Al instalar la aplicación
En el momento de realizar la acción
En el momento de arrancar la aplicación


¿Cuál es el mayor inconveniente del sistema de permisos en Android?
Impide a las aplicaciones realizar muchas de las acciones.
x Deja en el usuario decisiones para los que muchos usuarios no están preparados.
Solo podemos descargar aplicaciones de forma segura desde Android Market.


¿Para qué es interesante la creación de nuevos permisos?
Para permitir el acceso a ficheros de otras aplicaciones.
Para impedir el acceso al código de nuestras aplicaciones.
x Para permitir el acceso al código de nuestras aplicaciones, advirtiendo a los usuarios finales.
Todas las respuestas son correctas.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
8. Servicios, notificaciones y receptores de anuncios

¿Qué diferencia hay entre un servicio y una actividad?
x Un servicio no interactúa de forma directa con el usuario
Una actividad no puede trabajar en segundo plano
Un servicio está siempre activo

En el ciclo de vida de un servicio ¿Qué ventajas ofrece el método onStartCommand() frente a onStart?
Podemos arrancar el servicio en un nuevo hilo de ejecución.
Esta disponible en todas las versiones de Android
x Podemos controlar como actuará el sistema en caso de tener que destruir el servicio

¿Cómo puedes detener un servicio?
Llamando a onDestroy()
Llamando a onStop()
x Llamando a stopService() o stopSelf()

¿Qué método hay que gastar para conectarnos a un servicio remoto?
startService()
x bindService()
createService()

--------------------------------------------------
¿Quién puede lanzar una notificación?
Un servicio
Una actividad
Un receptor de anuncios
x Todas las respuestas son ciertas

¿Hay que pedir un permiso para lanzar una notificación?
Siempre
Nunca
x Solo si queremos que vibre el teléfono
Solo si queremos que se encienda un LED

¿Qué finalidad tenía introducir android:launchMode=”singleTask” en AndroidManifest.xml?
Hacer que una actividad solo pueda lanzar una notificación una vez
Impedir que una notificación pueda lanzar una activad
x Impedir que una actividad se lance más de una vez

¿Cuándo desaparece una notificación de la barra de estado?
Cuando el componente que la creó es destruido
x Cuando el usuario la borra desde el listado de notificaciones.
Cuando se llama al método NotificationManager.destroy(int id)
--------------------------------------------------------------

¿Qué métodos tienen los receptores de anuncio en su ciclo de vida?
x onReceive()
onCreate()
onDestroy()
Todas las respuestas son correctas


Desde un receptor de anuncio podemos…
Unirnos a un servicio con bindService()
x Arrancar una actividad
Hacer operaciones largas que bloqueen el hilo de ejecución
Mostrar un Toast


¿Hay que pedir un permiso para recibir un anuncio broadcast?
Siempre (RECIVE_BROADCAST)
Nunca
x Solo con algunos

Es obligatorio registra un receptor de anuncios en AndroidManifest.xml
Si, igual que con servicios y actividades
x No, podemos hacerlo desde código con registerReceiver()
Si, si no lo hacemos provocaremos un error en ejecución
----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Unidad 9-Almacenamiento de datos

¿En qué ruta se utiliza por defecto en los métodos openFileInput(), openFileOutput(),getFilesDir(), getDir(), deleteFile() y fileList()? Correcto Incorrecto
x /data/data/[nombre_del_paquete]/files
/Android/data/[nombre_del_paquete]/files
/archivos de programa/[nombre_del_paquete]
La raíz de la memoria interna


¿Que método es recomendable utilizar para leer un fichero de la memoria externa? Correcto Incorrecto
openFileInput()
openFileOutput()
getFilesDir()
x getExternalStorageDirectory()


Queremos almacenar un fichero en la memoria externa que sea eliminado cuando se desinstale la aplicación. ¿Qué tendremos que hacer?
Usar el método getExternalFilesDir(String file), indicando en el parámetro el nombre del fichero
Esto no es posible, tendríamos que almacenarlo en la memoria interna
Crearlo en la carpeta /sdcard/Android/data/[nombre_del_paquete]/files/. Aunque solo se eliminará si la aplicación se crea para una versión 2.2 o superior.
x Crearlo en la carpeta /sdcard/Android/data/[nombre_del_paquete]/files/. Aunque solo se eliminará si la aplicación se instala en un dispositivo con versión 2.2 o superior.

¿Por qué es interesante almacenar los ficheros en las carpetas Music, Podcast, Ringtones, Pictures.
Para asegurarnos que no sea borrados al desinstalar la aplicación
Todas las respuestas son correctas
x Para ayudar al escáner de medios
Para que otros usuarios puedan acceder a ellos

------------------------------------------------------------------
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar ficheros en XML?
Es muy sencillo manipular un fichero en este formato
Ocupa muy poco espacio de almacenamiento
x Es un formato estándar ampliamente utilizado
Está optimizado para localizar rápidamente la información


¿Qué ventaja presenta DOM frente a SAX para manipular ficheros XML?
En caso de ficheros grandes, es más rápido.
Consume menos recursos.
x No es necesario definir una estructura para almacenar los datos.
Todas las respuestas son ciertas.


Utilizando SAX queremos procesar el siguiente fichero XML: ¿Qué método utilizaríamos para obtener el valor de atributo?
startDocument()
x startElement()
characters()
endElement()
endDocument()


Hemos creado un documento XML utilizando DOM ¿Qué clase utilizaríamos si queremos escribirlo en un fichero?
x Transformer (siempre que trabajemos con un nivel de API 8 o superior)
XmlSerializer
XMLReader
XMLWriter
_________________________________________________________________

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar Bases de Datos? C
Podemos realizar búsquedas de forma muy rápida.
Podemos borrar o insertar información sin tener que rescribir toda la información.
Podemos organizar la información en forma de tablas y establecer relaciones entre los campos e diferentes tablas.
x Todas las respuestas son correctas

¿Qué método hay que utilizar si queremos escribir en una base de datos con SQLite?
SQLiteOpenHelper()
getDatabase()
x getWritableDatabase()
getReadableDatabase()

¿Cuáles de los siguientes métodos de la clase SQLiteDatabase tiene más parámetros?
x query()
rawQuery()
execSQL()
------------------------------------------------------

¿Cuál es la principal razón para crear un ContentProvider?
x Cuando quieras compartir datos con otras aplicaciones.
Si necesitas almacenar datos de forma persistente.
Para poder realizar búsquedas por medio de SQL.

¿Cuál de las siguientes URI es válida para indicar un ContentProvider?
Content://call_log/calls/2
contentProvider://browser/bookmarks)
provider://media/internal
x content://media/*/audio

Estas visualizando el registro de llamadas de un móvil ¿Quién puede haber escrito estas entradas?
El sistema cada vez que se recibe una llamada.
x Cualquier aplicación que haya pedido el permiso WRITE_CALL_LOG.
Cualquier aplicación que haya pedido el permiso READ_CALL_LOG.
Todas las respuestas son correctas.

Queremos crear un ContentProvider ¿Cuál de las siguientes tareas no es imprescindible?
Definir una estructura de almacenamiento persistente, que permite búsquedas con SQL
Extender la clase Content. En concreto hay que sobrescribir los métodos getType(), query(), insert(), delete() y update().
x Solicitar los permisos necesarios.
Declararlo en AndroidManifest.xml